While these tips apply broadly to all Claude models, you can find prompting tips specific to extended thinking models here.
¿Por qué encadenar prompts?
- Precisión: Cada subtarea recibe la atención completa de Claude, reduciendo errores.
- Claridad: Subtareas más simples significan instrucciones y salidas más claras.
- Trazabilidad: Identifica y corrige fácilmente problemas en tu cadena de prompts.
Cuándo encadenar prompts
Usa el encadenamiento de prompts para tareas de múltiples pasos como síntesis de investigación, análisis de documentos, o creación iterativa de contenido. Cuando una tarea involucra múltiples transformaciones, citas, o instrucciones, el encadenamiento previene que Claude omita o maneje mal los pasos. Recuerda: ¡Cada eslabón en la cadena recibe la atención completa de Claude!Consejo de depuración: Si Claude omite un paso o tiene un rendimiento pobre, aísla ese paso en su propio prompt. Esto te permite ajustar finamente los pasos problemáticos sin rehacer toda la tarea.
Cómo encadenar prompts
- Identifica subtareas: Divide tu tarea en pasos distintos y secuenciales.
- Estructura con XML para transferencias claras: Usa etiquetas XML para pasar salidas entre prompts.
- Ten un objetivo de tarea única: Cada subtarea debe tener un objetivo único y claro.
- Itera: Refina las subtareas basándote en el rendimiento de Claude.
Ejemplos de flujos de trabajo encadenados:
- Análisis de múltiples pasos: Ve los ejemplos legales y de negocios a continuación.
- Pipelines de creación de contenido: Investigación → Esquema → Borrador → Editar → Formatear.
- Procesamiento de datos: Extraer → Transformar → Analizar → Visualizar.
- Toma de decisiones: Recopilar información → Listar opciones → Analizar cada una → Recomendar.
- Bucles de verificación: Generar contenido → Revisar → Refinar → Re-revisar.
Consejo de optimización: Para tareas con subtareas independientes (como analizar múltiples documentos), crea prompts separados y ejecútalos en paralelo para velocidad.
Avanzado: Cadenas de autocorrección
¡Puedes encadenar prompts para que Claude revise su propio trabajo! Esto atrapa errores y refina salidas, especialmente para tareas de alto riesgo.Ejemplo: Resumen de investigación autocorrectivo
Ejemplo: Resumen de investigación autocorrectivo
Prompt 1
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Resume este artículo de investigación médica. <paper>{{RESEARCH_PAPER}}</paper> Enfócate en metodología, hallazgos e implicaciones clínicas. |
| Asistente {{SUMMARY}} | Metodología: ECA doble ciego con 500 pacientes con diabetes tipo 2. Grupo A (n=250) recibió un agonista dual GLP-1/GIP novedoso; Grupo B (n=250) recibió un agonista GLP-1 estándar. Ensayo de 24 semanas, punto final primario: reducción de HbA1c. Hallazgos: - Grupo A: 1.8% de reducción promedio de HbA1c - Grupo B: 1.1% de reducción promedio de HbA1c - 68% del Grupo A vs. 52% del Grupo B logró HbA1c <7% - Grupo A: 5.2kg de pérdida de peso promedio - Grupo B: 3.1kg de pérdida de peso promedio Seguridad: Perfiles de eventos adversos similares, ningún evento serio atribuido al tratamiento. Implicaciones Clínicas: El agonista dual muestra control glucémico superior y pérdida de peso comparado con la terapia estándar. Podría ser un cambio de juego, especialmente para diabéticos obesos. |
Prompt 2
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Tu tarea es proporcionar retroalimentación sobre un resumen de artículo de investigación. Aquí hay un resumen de un artículo de investigación médica: <summary> {{SUMMARY}} </summary> Aquí está el artículo de investigación: <paper> {{RESEARCH_PAPER}} </paper> Revisa este resumen por precisión, claridad y completitud en una escala graduada A-F. |
| Asistente {{FEEDBACK}} | 1. Precisión: A - Reportó correctamente estadísticas clave: reducciones de HbA1c, pérdida de peso. - Notó con precisión el perfil de seguridad y la falta de eventos adversos serios. - La afirmación de “cambio de juego” está justificada por resultados significativamente mejores. 2. Claridad: A- - Conciso y bien estructurado con secciones claras. - Buen uso de lenguaje comparativo (ej., “hasta 3% desde Q1”) para contexto. - Problema menor: Acrónimos como “ECA,” “GLP-1,” y “GIP” no están definidos. Considera deletrear el primer uso. 3. Completitud: B+ - Cubre todas las áreas solicitadas: metodología, hallazgos, implicaciones clínicas. - Falta: Características basales de los grupos (¿estaban bien emparejados?). - Falta: Cualquier punto final secundario (ej., presión arterial, lípidos). - Considera: Implicaciones a largo plazo o necesidad de más investigación. En general, el resumen es preciso y claro, proporcionando ideas clave para una comprensión rápida del estudio. Para elevarlo a A+, define acrónimos, menciona estadísticas basales de grupos, nota cualquier resultado secundario, y toca brevemente la necesidad de estudios a largo plazo. |
Prompt 3
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Tu tarea es mejorar un resumen de artículo dada la retroalimentación. Aquí está el primer borrador de un artículo de investigación médica: <summary> {{SUMMARY}} </summary> Aquí está el artículo de investigación: <paper> {{RESEARCH_PAPER}} </paper> Aquí está la retroalimentación: <feedback> {{FEEDBACK}} </feedback> Actualiza el resumen basándote en la retroalimentación. |
| Asistente | Metodología: Ensayo controlado aleatorizado (ECA) doble ciego con 500 pacientes con diabetes tipo 2. Grupo A (n=250) recibió un agonista dual péptido similar al glucagón-1/polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GLP-1/GIP) novedoso; Grupo B (n=250) recibió un agonista GLP-1 estándar. El punto final primario del ensayo de 24 semanas fue la reducción de HbA1c. Los grupos estaban bien emparejados por edad, IMC y HbA1c basal. Hallazgos: - Grupo A: 1.8% de reducción promedio de HbA1c - Grupo B: 1.1% de reducción promedio de HbA1c - 68% del Grupo A vs. 52% del Grupo B logró HbA1c <7% - Grupo A: 5.2kg de pérdida de peso promedio - Grupo B: 3.1kg de pérdida de peso promedio Los puntos finales secundarios mostraron mejoras en la presión arterial y perfiles lipídicos para ambos grupos, con el Grupo A mostrando resultados ligeramente mejores. Seguridad: Perfiles de eventos adversos similares, sin eventos serios atribuidos a ningún tratamiento. Implicaciones Clínicas: El agonista dual GLP-1/GIP demuestra control glucémico superior y pérdida de peso comparado con la terapia GLP-1 estándar. Estos resultados sugieren que podría ser un avance significativo, particularmente para diabéticos obesos. Sin embargo, se necesitan estudios a más largo plazo para confirmar la eficacia y seguridad sostenidas, así como para investigar beneficios potenciales en resultados cardiovasculares. |
Ejemplos
Ejemplo: Analizando un contrato legal (sin encadenamiento)
Ejemplo: Analizando un contrato legal (sin encadenamiento)
Nota que Claude omite la instrucción de proporcionar cambios propuestos en su borrador de correo electrónico.
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Eres nuestro Director Legal. Revisa este contrato SaaS para riesgos, enfocándote en privacidad de datos, SLAs y límites de responsabilidad. <contract> {{CONTRACT}} </contract> Luego redacta un correo electrónico al proveedor con tus preocupaciones y cambios propuestos. |
| Asistente | Después de revisar el contrato SaaS, he identificado varias preocupaciones: 1. Privacidad de Datos (Sección 7): - Problema: El proveedor tiene derechos amplios para usar datos del cliente para “mejora del servicio.” - Riesgo: Podría llevar a compartir datos no autorizados o monetización. 2. SLAs (Sección 5): - Problema: Garantía de tiempo de actividad del 99.5% está por debajo del estándar de la industria. - Riesgo: Tiempo de inactividad excesivo podría impactar nuestras operaciones. 3. Responsabilidad (Sección 9): - Problema: Límite establecido en 3 meses de tarifas. - Riesgo: Inadecuado para posibles violaciones de datos o fallas del servicio. Borrador de correo electrónico: Estimado {{VENDOR}}, Después de revisar el acuerdo SaaS, tenemos preocupaciones: 1. Privacidad de Datos: Requerimos que nuestros datos solo se usen para provisión directa del servicio, no para “mejora del servicio” amplia. Por favor enmiende la Sección 7. 2. SLAs: 99.5% de tiempo de actividad es insuficiente. Necesitamos 99.99% con penalidades claramente definidas. Por favor revise la Sección 5. 3. Responsabilidad: El límite actual de 3 meses de tarifas es inadecuado. Proponemos un límite de 12 meses de tarifas, sin límite para violaciones de datos o mala conducta intencional. Valoramos nuestra asociación potencial y creemos que estos cambios nos prepararán para el éxito. Por favor envíe un acuerdo revisado. Saludos cordiales, {{CLO_NAME}} |
Ejemplo: Analizando un contrato legal (con encadenamiento)
Ejemplo: Analizando un contrato legal (con encadenamiento)
Prompt 1
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Eres nuestro Director Legal. Revisa este contrato SaaS para riesgos, enfocándote en privacidad de datos, SLAs y límites de responsabilidad. <contract> {{CONTRACT}} </contract> Proporciona tus hallazgos en etiquetas <risks>. |
| Asistente {{CONCERNS}} | 1. Privacidad de Datos (Sección 7): - Problema: El proveedor tiene derechos amplios para usar datos del cliente para “mejora del servicio.” - Riesgo: Podría llevar a compartir datos no autorizados o monetización de datos del cliente. - Impacto: Posible violación de confianza del cliente, multas regulatorias (GDPR, CCPA). 2. SLAs (Sección 5): - Problema: Garantía de tiempo de actividad del 99.5% está por debajo del estándar de la industria (típicamente 99.99%). - Riesgo: Hasta 43.8 horas de tiempo de inactividad por año vs. 52.6 minutos al 99.99%. - Impacto: Interrupciones operacionales, pérdida de ingresos, insatisfacción del cliente. 3. Responsabilidad (Sección 9): - Problema: Límite de responsabilidad establecido en 3 meses de tarifas. - Riesgo: Inadecuado para posibles violaciones de datos, robo de PI, o fallas prolongadas del servicio. - Impacto: Compensación insuficiente para daños que podrían exceder por mucho el límite, como demandas colectivas o multas regulatorias. |
Prompt 2
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Redacta un correo electrónico a un proveedor de producto SaaS delineando las siguientes preocupaciones y proponiendo cambios. Aquí están las preocupaciones: <concerns> {{CONCERNS}} </concerns> |
| Asistente {{EMAIL}} | Estimado {{VENDOR}}, Después de una revisión exhaustiva del acuerdo SaaS propuesto, nuestro equipo legal ha identificado varias preocupaciones de alta prioridad que deben ser abordadas antes de que podamos proceder: 1. Privacidad de Datos (Sección 7): - Actual: Derechos amplios para usar datos del cliente para “mejora del servicio.” - Preocupación: Posible compartir datos no autorizados o monetización. - Cambio Propuesto: Limitar el uso de datos a provisión directa del servicio. Cualquier uso para mejora, análisis, o marketing debe ser opt-in, revocable, y anonimizado. 2. SLAs (Sección 5): - Actual: Garantía de tiempo de actividad del 99.5%. - Preocupación: Hasta 43.8 horas de tiempo de inactividad por año, arriesgando interrupciones operacionales. - Cambio Propuesto: 99.99% de tiempo de actividad con créditos de servicio escalonados. Ej., 10% de crédito para <99.99%, 25% para <99.9%, 50% para <99.5%. 3. Responsabilidad (Sección 9): - Actual: Límite en 3 meses de tarifas. - Preocupación: Groseramente inadecuado para violaciones de datos, robo de PI, o interrupciones prolongadas. - Cambio Propuesto: 12 meses de tarifas para responsabilidad general. Sin límite para violaciones de datos, mala conducta intencional, infracción de PI. Estos cambios son no negociables para nosotros. Se alinean con estándares de la industria y nuestro compromiso con la seguridad de datos, excelencia operacional, y responsabilidad fiduciaria. Valoramos el potencial de nuestra asociación, y abordar estos establecerá una base sólida. Por favor haga que su equipo legal revise e incorpore estos cambios. Estamos felices de discutir más para asegurar entendimiento mutuo y acuerdo. Saludos cordiales, {{CLO_NAME}} |
Prompt 3
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Tu tarea es revisar un correo electrónico y proporcionar retroalimentación. Aquí está el correo electrónico: <email> {{EMAIL}} </email> Da retroalimentación sobre tono, claridad y profesionalismo. |
| Asistente | 1. Tono: - Profesional y asertivo sin ser confrontacional. - El uso de “no negociables” es fuerte pero justificado dada la criticidad de los problemas. - Lenguaje colaborativo (“valoramos,” “felices de discutir”) equilibra la firmeza, manteniendo un tono constructivo. 2. Claridad: - Excelente estructuración: Estado actual, preocupación, y cambio propuesto para cada problema. - Términos técnicos (ej., “EBITDA,” “créditos de servicio escalonados”) son apropiados para un contexto B2B SaaS. - Los elementos de acción son claros: equipo legal del proveedor para revisar e incorporar cambios. 3. Profesionalismo: - Se enfoca en beneficio mutuo y estándares de la industria, no solo nuestras demandas. - Menciona responsabilidades más amplias (seguridad de datos, excelencia operacional, deber fiduciario), elevando la discusión. - Ofrece más discusión, mostrando compromiso para entender y resolver problemas. En general, el correo electrónico logra el equilibrio correcto de asertividad y colaboración. Articula claramente nuestras preocupaciones, propone soluciones específicas, y mantiene un tono profesional, orientado a la asociación. No se necesitan revisiones; procede con el envío. |
Ejemplo: Revisión de estrategia de multitenencia
Ejemplo: Revisión de estrategia de multitenencia
Prompt 1
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Como arquitecto de soluciones senior, revisa y analiza esta estrategia de multitenencia para nuestro nuevo producto SaaS empresarial. <strategy> {{STRATEGY}} </strategy> Enfócate en escalabilidad, seguridad y costo-efectividad. |
| Asistente {{ANALYSIS}} | 1. Escalabilidad: + Fragmentación de base de datos por inquilino reduce contención, soporta alto crecimiento. + Microservicios permiten escalado independiente de componentes. - Servidores de aplicación compartidos podrían crear cuello de botella bajo carga extrema. - No se menciona auto-escalado o balanceador de carga para nivel de aplicación. 2. Seguridad: + Aislamiento de datos de inquilino vía fragmentación mitiga filtraciones de datos. + JWT con expiración corta y tokens de actualización es mejor práctica de la industria. - No se menciona cifrado (en reposo, en tránsito) o gestión de claves. - Estrategia IAM carece de detalle sobre roles, permisos, o RBAC. 3. Costo-efectividad: + Servidores de aplicación compartidos reducen costos de recursos inactivos. + Funciones serverless para tareas infrecuentes optimizan costos. - BD por inquilino podría aumentar costos a escala vs. BD multi-inquilino optimizada. - No hay discusión de instancias reservadas o instancias spot para ahorro de costos. |
Prompt 2
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Redacta un documento de revisión de estrategia para liderazgo de ingeniería basado en este análisis de una estrategia de multitenencia. <strategy> {{STRATEGY}} </strategy> <analysis> {{ANALYSIS}} </analysis> Incluye un resumen ejecutivo, análisis detallado y recomendaciones. |
| Asistente {{STRATEGY_DOC}} | # Revisión de Estrategia de Multitenencia: Producto SaaS Empresarial ## Resumen Ejecutivo La estrategia propuesta demuestra una base sólida en principios de escalabilidad y seguridad pero tiene brechas en detalles de implementación. Sobresale en aislamiento de datos y escalado a nivel de componente pero carece de escalado robusto del nivel de aplicación y medidas de seguridad avanzadas. Las optimizaciones de costos están presentes pero pueden fallar a alta escala. Con mejoras dirigidas, esta estrategia puede apoyar efectivamente nuestras ambiciones SaaS empresariales. ## Análisis Detallado ### 1. Escalabilidad: B+ Fortalezas: - La fragmentación de base de datos por inquilino es excelente. Minimiza la latencia de consultas, soporta alto crecimiento de datos, y facilita escalado sin problemas por inquilino. - La arquitectura de microservicios permite escalar componentes individuales basado en demanda, crucial para manejar cargas de trabajo empresariales diversas. Debilidades: - Los servidores de aplicación compartidos arriesgan convertirse en cuello de botella. A medida que crecen el conteo de inquilinos y tráfico, estos podrían degradar el rendimiento en todos los inquilinos. - La ausencia de auto-escalado y balanceador de carga para el nivel de aplicación es una omisión crítica. Estos son esenciales para manejar picos de tráfico sin sobre-aprovisionamiento. ### 2. Seguridad: B- Fortalezas: - Las bases de datos fragmentadas proporcionan fuerte aislamiento de datos de inquilino, mitigando riesgos de filtraciones de datos o acceso no autorizado entre inquilinos. - JWT con expiración corta y tokens de actualización se alinean con mejores prácticas OWASP, reduciendo ventanas de vulnerabilidad de tokens. Debilidades: - No se menciona cifrado de datos en reposo o en tránsito (TLS 1.3). Esto es no negociable para datos empresariales. - Falta estrategia de gestión de claves. ¿Cómo se gestionan y rotan las claves de cifrado, secretos JWT, y credenciales de BD? - IAM carece de profundidad. Necesitamos RBAC con roles bien definidos, control de acceso basado en atributos (ABAC) para permisos granulares, e integración con proveedores de identidad empresarial (SAML, OIDC). ### 3. Costo-efectividad: B Fortalezas: - Servidores de aplicación compartidos reducen costos de capacidad inactiva, bueno para tráfico en estado estable. - Serverless para tareas infrecuentes (ej., reportes) es inteligente; pagar solo cuando estos recursos se usan. Debilidades: - Bases de datos por inquilino pueden no ser costo-efectivas a escala comparado con una base de datos multi-inquilino bien diseñada con particionamiento robusto de datos. - No se mencionan medidas de ahorro de costos como instancias reservadas para cargas de trabajo predecibles o instancias spot para tareas tolerantes a fallas. - La falta de auto-escalado del nivel de aplicación podría llevar a sobre-aprovisionamiento, aumentando costos. ## Recomendaciones 1. Resistencia del Nivel de Aplicación: Implementar auto-escalado con Kubernetes o servicios nativos de la nube (EKS, GKE). Desplegar a través de zonas de disponibilidad con un CDN para activos estáticos. 2. Endurecimiento de Seguridad: a. Cifrar datos en reposo (AES-256) y en tránsito (TLS 1.3). b. Usar un KMS gestionado (AWS KMS, GCP KMS) para gestión de claves. c. Mejorar IAM con RBAC, ABAC, y SAML/OIDC para SSO empresarial. 3. Optimización de Costos: a. Evaluar BD multi-inquilino columnar (ej., Snowflake) vs. fragmentación a escala. b. Usar instancias reservadas para servidores de aplicación, instancias spot para cargas de trabajo no críticas. c. Implementar monitoreo proactivo y dimensionamiento correcto para evitar sobre-aprovisionamiento. 4. Prueba de Concepto (PoC): Antes de implementación completa, conducir un PoC con simulación de alta escala: a. Probar BD fragmentada vs. BD multi-inquilino optimizada para costo y rendimiento. b. Prueba de estrés del nivel de aplicación con picos de tráfico simulados a nivel empresarial. c. Conducir auditoría de seguridad de terceros, enfocándose en aislamiento de datos y controles de acceso. Con estas mejoras, nuestra estrategia de multi-tenencia será de grado empresarial: escalable, segura y costo-efectiva. El PoC validará nuestras elecciones de diseño e infundirá confianza en nuestros clientes empresariales. |
Prompt 3
| Rol | Contenido |
|---|---|
| Usuario | Califica este documento de revisión de estrategia por claridad, accionabilidad y alineación con prioridades empresariales. <priorities> {{PRIORITIES}} </priorities> <strategy_doc> {{STRATEGY_DOC}} </strategy_doc> |
| Asistente | 1. Claridad: A + Estructura clara con Resumen Ejecutivo, Análisis Detallado y Recomendaciones. + El análisis usa un sistema de calificación (B+, B-) para comprensión rápida de fortalezas/debilidades. + Términos técnicos (RBAC, ABAC, TLS) están explicados o contextualizados, ayudando al liderazgo no técnico. + Ayudas visuales (viñetas, indentación) mejoran la legibilidad. 2. Accionabilidad: A- + Las recomendaciones son específicas y técnicas (ej., “Implementar auto-escalado con Kubernetes”). + El plan PoC con objetivos claros proporciona una hoja de ruta. + Falta: Cronogramas, requisitos de recursos, o asignaciones de equipo para cada recomendación. + Considera: Agregar una sección “Próximos Pasos” con acciones inmediatas, roles, y un cronograma de alto nivel. 3. Alineación Empresarial: A+ + Aborda directamente prioridades empresariales: - Escalabilidad: Discute manejo de picos de tráfico a nivel empresarial. - Seguridad: Se enfoca en aislamiento de datos, cifrado, e IAM empresarial. - Costo: Estrategias se alinean con FinOps empresarial (instancias reservadas, dimensionamiento correcto). + PoC con “simulación de alta escala” y auditoría de seguridad muestra compromiso con calidad de grado empresarial. + El lenguaje resuena con preocupaciones empresariales: “riesgo inaceptable,” “grado empresarial,” “infundir confianza.” En general, el documento sobresale en claridad y alineación empresarial. La accionabilidad es fuerte pero podría elevarse a A+ con una sección “Próximos Pasos”. La profundidad técnica, junto con explicaciones claras, hace esto altamente efectivo tanto para liderazgo técnico como no técnico. ¡Excelente trabajo! |
Biblioteca de prompts
Inspírate con una selección curada de prompts para varias tareas y casos de uso.
Tutorial de prompting de GitHub
Un tutorial lleno de ejemplos que cubre los conceptos de ingeniería de prompts encontrados en nuestros documentos.
Tutorial de prompting de Google Sheets
Una versión más ligera de nuestro tutorial de ingeniería de prompts vía una hoja de cálculo interactiva.