While these tips apply broadly to all Claude models, you can find prompting tips specific to extended thinking models here.
Cuando tus prompts involucran múltiples componentes como contexto, instrucciones y ejemplos, las etiquetas XML pueden ser un cambio radical. Ayudan a Claude a analizar tus prompts con mayor precisión, lo que lleva a resultados de mayor calidad.
Consejo XML: Usa etiquetas como <instructions>, <example>, y <formatting> para separar claramente diferentes partes de tu prompt. Esto evita que Claude confunda las instrucciones con ejemplos o contexto.

¿Por qué usar etiquetas XML?

  • Claridad: Separa claramente diferentes partes de tu prompt y asegura que esté bien estructurado.
  • Precisión: Reduce errores causados por Claude al malinterpretar partes de tu prompt.
  • Flexibilidad: Encuentra, agrega, elimina o modifica fácilmente partes de tu prompt sin reescribir todo.
  • Capacidad de análisis: Hacer que Claude use etiquetas XML en su salida facilita la extracción de partes específicas de su respuesta mediante post-procesamiento.
No existen etiquetas XML “mejores” canónicas con las que Claude haya sido entrenado en particular, aunque recomendamos que los nombres de tus etiquetas tengan sentido con la información que rodean.

Mejores prácticas de etiquetado

  1. Sé consistente: Usa los mismos nombres de etiquetas en todos tus prompts y refiérete a esos nombres de etiquetas cuando hables sobre el contenido (por ejemplo, Usando el contrato en las etiquetas <contract>...).
  2. Anida etiquetas: Debes anidar etiquetas <outer><inner></inner></outer> para contenido jerárquico.
Consejo para usuarios avanzados: Combina etiquetas XML con otras técnicas como prompting multishot (<examples>) o cadena de pensamiento (<thinking>, <answer>). Esto crea prompts súper estructurados y de alto rendimiento.

Ejemplos

Sin etiquetas XML, Claude malinterpreta la tarea y genera un informe que no coincide con la estructura o el tono requeridos. Después de la sustitución, también existe la posibilidad de que Claude malinterprete dónde termina una sección (como el ejemplo del informe Q1) y comienza otra.
RolSin etiquetas XMLCon etiquetas XML
UsuarioEres un analista financiero en AcmeCorp. Genera un informe financiero Q2 para nuestros inversores. Incluye secciones sobre Crecimiento de Ingresos, Márgenes de Beneficio y Flujo de Caja, como en este ejemplo del año pasado: {{Q1_REPORT}}. Usa puntos de datos de esta hoja de cálculo: {{SPREADSHEET_DATA}}. El informe debe ser extremadamente conciso, directo, profesional y en formato de lista. Debe destacar tanto fortalezas como áreas de mejora.Eres un analista financiero en AcmeCorp. Genera un informe financiero Q2 para nuestros inversores.

AcmeCorp es una empresa B2B SaaS. Nuestros inversores valoran la transparencia y los insights accionables.

Usa estos datos para tu informe:<data>{{SPREADSHEET_DATA}}</data>

<instructions>
1. Incluye secciones: Crecimiento de Ingresos, Márgenes de Beneficio, Flujo de Caja.
2. Destaca fortalezas y áreas de mejora.
</instructions>

Haz que tu tono sea conciso y profesional. Sigue esta estructura:
<formatting_example>{{Q1_REPORT}}</formatting_example>
AsistenteInforme Financiero Q2 para Inversores de AcmeCorp

Estimados Inversores,

Me complace presentar nuestro informe financiero Q2, mostrando el crecimiento continuo y la resiliencia de AcmeCorp en el mercado B2B SaaS.

1. Crecimiento de Ingresos:
Nuestros ingresos Q2 alcanzaron $15.2M, un aumento del 22% interanual. Este crecimiento está impulsado principalmente por una expansión del 30% en nuestra base de clientes empresariales. Sin embargo, nuestro segmento PYME vio una ligera disminución del 5%, que pretendemos abordar a través de iniciativas de marketing dirigidas en Q3.

2. Márgenes de Beneficio:
El margen bruto mejoró al 72% (un aumento del 3% desde Q1) debido a optimizaciones de infraestructura. El margen EBITDA, sin embargo, bajó al 18% (disminución del 2%) ya que invertimos fuertemente en I+D para nuestras próximas funciones impulsadas por IA.

3. Flujo de Caja:
El flujo de caja operativo se mantiene fuerte en $4.1M. Nuestras reservas de efectivo se sitúan en $28M, proporcionando una autonomía de 15 meses a la tasa actual de consumo. Vimos un aumento del 20% en los costos de adquisición de clientes, que estamos abordando a través de estrategias de ventas más eficientes.

En resumen, los fundamentos financieros de AcmeCorp siguen siendo sólidos. Estamos equilibrando las inversiones en crecimiento con una gestión prudente del efectivo. Nuestro enfoque para Q3 será revitalizar el crecimiento de PYME y optimizar la eficiencia de ventas.

Gracias por su continua confianza.

Atentamente,
CFO, AcmeCorp
Informe Financiero Q2 para Inversores de AcmeCorp</output>

Crecimiento de Ingresos:
- Ingresos Q2: $15.2M (22% YoY ↑)
- Clientes empresariales: 30% ↑
- Segmento PYME: 5% ↓
Acción: Marketing dirigido Q3

Márgenes de Beneficio:
- Margen bruto: 72% (3% ↑ desde Q1)
Razón: Optimizaciones de infraestructura
- Margen EBITDA: 18% (2% ↓)
Razón: Inversión en I+D para funciones IA

Flujo de Caja:
- Flujo de caja operativo: $4.1M (fuerte)
- Reservas de efectivo: $28M (autonomía de 15 meses)
- Costo de adquisición de clientes: 20% ↑
Acción: Optimizar estrategias de ventas

Perspectiva:
- Fundamentos financieros: Sólidos
- Enfoque Q3: Revitalizar PYME, optimizar ventas

La dirección mantiene su compromiso de equilibrar las inversiones en crecimiento con disciplina financiera.